Propuesta al Ejecutivo Federal y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para la Discusión y Aprobación del Paquete Económico 2021 para la Atención a Migrantes.

SEN. OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA
SENADO DE LA REPÚBLICA
P R E S E N T E

El que suscribe, ISMAEL GARCÍA CABEZA DE VACA, Senador por el Estado de Tamaulipas e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXIV Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración del Pleno del Senado de la República, la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL Y A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA QUE EN LA DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PAQUETE ECONOMICO 2021, DESTINEN LOS RECURSOS NECESARIOS Y SUFICIENTES PARA LA ATENCIÓN DE MIGRANTES, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

PRIMERO.- Los estados de la frontera norte y sur de nuestro país, presentan una particular y grave problemática ante la llegada de cientos de migrantes.

En el caso de nuestra frontera norte, se trata de una doble problemática, en primer lugar son estados receptores de paisanos repatriados de los Estados Unidos de Norteamerica, y en segundo lugar reciben cientos de migrantes provenientes de diversos lugares de la república y de Centroamérica que intentan cruzar al país vecino.

SEGUNDO.- Hasta la entrada de la presente administración federal existían el Fondo para Migrantes y el Fondo para Fronteras, primero de ellos, utilizado para apoyar a los mexicanos en retorno que cuenten con matrícula consular de preferencia o algún documento que avale su residencia laboral en los Estados Unidos de América. Este fondo se destina a ayudarles a encontrar una oportunidad dentro del mercado formal, incrementar sus opciones de autoempleo, o en su caso fomentar la operación de albergues que los atiendan o apoyar con el pasaje terrestre para que puedan regresar a su lugar de origen. Sin embargo, es facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Política y Control Presupuestario resolver los casos no previstos en las reglas de operación de dicho fondo, por lo que se podría hacer una excepción y destinar recursos a los estados de la frontera debido a lo extraordinario de la situación actual.

En cuanto al Fondo para Fronteras, se destina para obras de equipamiento urbano, infraestructura e imagen urbana que coadyuven a abatir la pobreza y generen bienestar social, proyectos de desarrollo económico que fomenten la competitividad en las entidades federativas o municipios en cuyo territorio se encuentren las líneas divisorias internacionales del norte y sur del país. Resulta prioritario que este fondo se utilice por estados y municipios de manera indistinta, tomando en cuenta el flujo migratorio, ya sea de estancia permanente o de paso; repatriados o migrantes que necesiten regresar a sus países de origen. Lo anterior, ya que se trata de los movimientos y flujos más importantes de personas y todos requieren de nuestra atención.

TERCERO.- Desde la entrada de la presente administración federal hace dos años, ha sido una constante primero la disminución de recursos y segundo la desaparición inminente de las partidas presupuestales destinadas a la atención de migrantes. Sin embargo, actualmente la crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19 a afectado fuertemente a los migrantes mexicanos que se encuentran en territorio de Estados Unidos de Norteamérica quienes, ante el desempleo, han tenido que regresar a nuestro país, o en su caso han disminuido considerablemente el envío de remesas hacia México.

CUARTO.- Desde el mes de abril el periódico La Jornada (de fecha 12 de abril de 2020), documentó que la administración del Presidente Trump ha expulsado casi 10 mil migrantes, bajo el argumento de medidas de salud, con lo que ha logrado deportar de inmediato sin ninguna evaluación a casi todo indocumentado que cruza la frontera

En la misma fecha el diario mencionado señala que el Comisionado del Servicio de Aduanas y Patrulla Fronteriza, Mark Morgan, informó al periódico que México da apoyo a migrantes de origen centroamericano que están siendo expulsados de territorio estadounidense.

Es preciso señalar que el Gobierno Federal de nuestro país, ha dejado solos a los gobiernos estatales para hacer frente en apoyos a deportaciones y atención a migrantes mexicanos y centroamericanos al desaparecer todos los fondos a migrantes del presupuesto de los últimos dos años.

Considerar la inclusión de los programas de fondos para migrantes en el presupuesto 2021, no es solo un capricho, se trata de una demanda de los migrantes nacionales que merecen ser escuchados y necesitan de apoyo para regresar a sus hogares y reactivar la economía local y de sus familias.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración del Pleno del Senado de la República, el siguiente:

P U N T O  D E  A C U E R D O

PRIMERO.- La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo Federal a que considere la inclusión en el paquete económico 2021 de los recursos necesarios y suficientes para la atención, retorno e inclusión a actividades productivas de los migrantes mexicanos.

SEGUNDO.- La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que el proceso de análisis y discusión del paquete económico 2021, se destinen los recursos suficientes para la atención, retorno e inclusión a actividades productivas de los migrantes mexicanos.

A T E N T A M E NT E

Ciudad de México a 8 de septiembre de 2020

Ismael García Cabeza de Vaca © 2021